«Rosa Valle acaba de publicar 'Certezas al sol' (Gravitaciones), su segundo libro de poemas y una aceptación de la vida mediante un puñado de hallazgos en los que refugiarse. 'Nunca he querido hacer poesía apocalíptica', dice la periodista y narradora gijonesa. Para Rosa Valle, la poesía es fundamentalmente 'emoción y pensamiento'. Y a su juicio, la poesía es también y siempre una forma de 'esperanza'».
Versión web -> La Nueva España | Gijón (16.01.2021)
Rosa Valle fue entrevistada por Alejandro Fonseca en La Buena Tarde con motivo del estreno de Certezas al sol.
«La autora y el editor, Juan Gallo, presentarán la obra 'Certezas al sol' el jueves 21 de enero en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón a partir de las 19.30 horas».
Enlace: Asturias | 20 minutos
Rosa Valle presenta el día 21 su poemario Certezas al sol «que pretende ofrecer a los lectores poemas con luz en tiempos de pandemia».
Enlace: Asturias | Europa Press
«La ‘Capital mundial de la poesía’ estrena 2021 con los versos, Certezas al sol , de Rosa Valle».
Enlace: Villaviciosa Hermosa 10.01.2021
Ya está aquí Certezas al sol, libro de poemas de Rosa Valle que presentaremos en Gijón en el mes de enero.
El proceso creativo de Carolina Sarmiento en esta larga entrevista de El Yunque de Hefesto.
"Ikiru (vivir) fue una iluminación. Que no suene pretencioso. Digo iluminación porque mi sensibilidad se disparó y andaba por ahí con los poros abiertos a lo bueno y a lo malo. Y mi manera de relacionarme con ese despertar, con esa alucinación hacia lo que es vivir, fue con versos..."
Entrevista completa -> El Yunque de Hefesto - Entrevista Carolina Sarmiento
La revista de teología Encrucillada publica en su número 218 (mayo-junio 2020) esta amplia recensión de 6 páginas sobre La noche y sus etcéteras (24 voces alrededor de san Juan de la Cruz). La iniciativa fue de Ramón Cao y el cuidadoso trabajo del profesor Javier Rodríguez. Gracias a ambos y al consejo editorial de Encrucillada.
Texto completo aquí -> recensión (PDF) o en la propia revista -> http://encrucillada.gal
Tras el reciente periodo de confinamiento y cuarentenas, llega nuestro nuevo título de poesía: Memoria del infierno, poemario en tres círculos del autor cubano-español I. S. Merlín (Iván Suárez Santana - Matanzas, Cuba, 1969).
El 8 de noviembre presentamos La noche y sus etcéteras en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. El acto tuvo lugar en el Palacio de la Isla (Burgos) con la participación de Julián Valle (artista e ilustrador de la obra) y de su editor, Juan Gallo.
Agradecemos el amable ofrecimiento de Jesús Bustamante y las facilidades para la organización de este acto.
#lanocheysusetceteras #sanjuandelacruz
«La poesía forma parte de la vida de Julián Valle incluso antes de que empezara a dibujar [...]
La influencia del místico en la obra del artista explica su elección para ilustrar La noche y sus etcéteras.»
Almudena Sanz, Diario de Burgos
Con mucho gusto presentamos Ikiru en el ciclo "El Jardín Escrito" del Real Jardín Botánico CSIC de Madrid. Con Carolina Sarmiento (autora), Juan Gallo (editor) y Félix Alonso (Real Jardín Botánico).
#csic #jardínbotánico #ikiru #carolinasarmiento
Enrique Villagrasa entrevista a Carolina Sarmiento en la edición bimestral de Librújula.
Revista Librújula nº 27 sep/oct 2019 pp.40-41
Carolina Sarmiento firma ejemplares de Ikiru este jueves 22 en la Feria del Libro de Foz (Lugo).
Gracias a la librería Bahía y a Cielo Fernández por su amabilidad.
Carolina Sarmiento nos presenta Ikiru en el programa "A misa no llegamos" de Onda Cero, conducido por David del Cura. Una entrevista producida por Javier Cancho.
Programa completo en Onda Cero - A misa no llegamos 28.07.2019
El sábado 27 de julio tuvo lugar un concierto-recital basado en poemas del libro La noche y sus etcéteras dentro del ciclo Noches Blancas en el monasterio carmelita de San José de Toro (Zamora). Sobre música del s. XVI interpretada por el coro de cámara Palacio de Agüerina, la recitación de los poemas corrió a cargo de los actores Andrea Revilla y Santos Ucero.
«Carolina Sarmiento (Asturias, 1981) presenta Ikiru (vivir) (Gravitaciones), con preciosas y evocadoras ilustraciones de Carlos Rivaherrera. Es este un breve y sencillo poemario, para llevar en el bolsillo de la chaqueta y leer en cualquier momento, que nos habla de querer, admirar y mimar la vida, la naturaleza. Tiene tintes franciscanos que nos traen buenos recuerdos, a la vez que los ecos japoneses; pero no de la poesía de los sobrevalorados haikus y sí de la contemporánea, donde el verso libre permite con mayor amplitud la búsqueda gráfica de y en el poema. Viaje luminoso que intencionalmente, en sus versos, la poeta Carolina plasma los sentimientos, la belleza, la tristeza, la soledad, en y desde muy diversos paisajes: “Por eso ahora,/ abrazado y mecido encuentras la calma.// Esta nana/ tiene el poder de las llamas”.»
Enrique Villagrasa, Librújula
Leer artículo completo en revista Librújula nº 26
Dentro del festival Semana Negra 2019, la velada poética contó con la participación de Carolina Sarmiento y su Ikiru.