Premio Gravitaciones 2024
de Poesía y Novela Corta
En su afán por fomentar la creación literaria y reconocer propuestas valiosas, Editorial Gravitaciones convoca los Premios Gravitaciones 2024 de Poesía y Novela Corta. En esta convocatoria no participa ninguna otra institución pública o privada. La participación implica la plena aceptación de sus Bases y las decisiones del Jurado serán inapelables.
1. Plazo
El plazo de admisión de originales comienza en el momento de publicación de esta convocatoria y finaliza el 31 de diciembre de 2023.
2. Participantes
Puede concurrir a este premio cualquier persona mayor de edad y residente en España, siempre que no haya sido premiada por la editorial en convocatorias anteriores.
3. Obras
Las obras presentadas serán originales, inéditas y estarán escritas en español.
La temática es libre. La extensión máxima para novela corta es de 40.000 palabras y libre para poesía.
Si el autor presentase una obra simultáneamente a varios concursos y obtuviese algún premio, deberá notificar esta circunstancia a la editorial para su retirada del concurso. En cualquier caso, una obra premiada en otro concurso queda descalificada a todos los efectos.
4. Premio
La resolución del concurso consiste en la publicación de las obras ganadoras, dentro de las colecciones respectivas "Poesía" y "Narrativa" de la editorial, en igualdad de condiciones con el resto de obras del catálogo.
5. Presentación
Los originales se enviarán a la dirección de correo info@gravitaciones.com en un documento adjunto, indicando como asunto del mensaje "Premio Gravitaciones". El nombre de este documento adjunto será el título de la obra y en su interior no podrá aparecer nombre o seudónimo alguno.
En un segundo mensaje, indicando "Plica" como asunto del mensaje, se enviará un segundo documento adjunto donde se hará constar el título de la obra y la identidad real de su autor: nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y número de teléfono.
Dado el carácter anónimo del premio, Editorial Gravitaciones no mantendrá correspondencia con los participantes, salvo un acuse de recibo inicial.
6. Fallo
El Jurado estará compuesto por representantes de la editorial y profesionales del ámbito literario. La composición del Jurado y el fallo se darán a conocer antes del 29 de febrero de 2024.
La editorial contactará con los autores premiados a través de los datos aportados en la plica y anunciará el nombre de las obras/autores premiados a través de su sitio web www.gravitaciones.com y redes sociales.
7. Publicación
Las obras premiadas serán objeto de un contrato de edición con Editorial Gravitaciones en condiciones similares al resto de obras del catálogo y conforme a los usos habituales del sector. Las obras se publicarán a lo largo del año 2024 e incluirán la mención "Premio Gravitaciones 2024 de Poesía/Novela Corta" en la primera y sucesivas ediciones de la obra.
Editorial Gravitaciones convoca el premio y asume de buena fe el trabajo de lectura, evaluación y selección de obras premiadas. En caso de disconformidad contractual irresoluble, el autor puede renunciar al premio y este quedará desierto.
8. Consideraciones finales
La participación en este certamen implica la plena aceptación de sus Bases.
Cada participante responde de la autoría y originalidad de sus obras presentadas, manifestando que no es copia ni modificación de otra obra ajena y que sobre la misma no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes que atenten contra los derechos que corresponden al editor. A este respecto, el autor se hace responsable de todas las cargas que pudieran derivarse en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones elementales por parte del autor.
Los participantes reconocen y aceptan que sus datos de carácter personal sean recogidos por la editorial para el desarrollo de la convocatoria. Una vez publicado el fallo, todos los originales y datos personales serán destruidos electrónicamente.
El Jurado tiene plenas competencias para aplicar e interpretar las presentes Bases y sus decisiones son inapelables. Para las incidencias que pudieran plantearse en algún supuesto no previsto en las presentes Bases, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Asturias, con renuncia a su propio fuero si lo tuvieren.
obras premiadas
en ediciones anteriores
Premio Gravitaciones 2021 de Poesía
El pasado domingo 30 de mayo tuvo lugar el fallo del I Premio Gravitaciones de Poesía, convocado por editorial Gravitaciones y al que concurrieron 109 obras. El jurado compuesto por María Jesús Ortiz Domínguez, Sandra Yáñez Martínez, Íñigo Arranz Roa y Juan Gallo Reyzábal resolvió conceder el premio a la obra MADRE DE CENIZAS de Doña Carmen Palomo Pinel.
Madre de cenizas captó la atención del jurado desde su primera lectura por su apabullante dominio formal, que constituye una lección de métrica en el sentido contemporáneo del término: encabalgamientos, cesuras, licencias gramaticales y una contudencia epigramática en las palabras escogidas, todo ello sin perder naturalidad en la expresión.
Lo esencial, sin embargo, reside en la hondura de una poesía que se planta cara a cara ante las preguntas últimas de la existencia. El desplome de la S. I. Catedral de Nuestra Señora de París en 2019 constituye el proemio de su obra, y por ende, en sentido alegórico, el desfondamiento de nuestra civilización tal como la conocemos. Una elegía a la "madre muerta" que fluye en varios niveles de lectura y que, para quien tiene oídos y sin recurrir a enredos hermenéuticos, es sobre todo alabanza, himno y canto de esperanza. Anunciación, descendimiento y piedad, abajamiento y kénosis, monumento a lo que no se muda y nos acompaña todos los días hasta el fin del mundo.
Enhorabuena, Carmen Palomo.
Premio Gravitaciones 2021 de Novela Corta
El pasado domingo 13 de junio tuvo lugar el fallo del I Premio Gravitaciones de Narrativa, convocado por editorial Gravitaciones y al que concurrieron 106 obras.
El jurado compuesto por María Jesús Ortiz Domínguez, Sandra Yáñez Martínez, Íñigo Arranz Roa y Juan Gallo Reyzábal resolvió conceder el premio a la obra DIETARIO DE UN EX de Don Javier Barraca Mairal.
Se trata de una novela de ideas que, desde un narrador en primera persona, aborda la perplejidad ante los cambios abruptos en la vida. Ciertamente, el carácter fugaz y transitorio de nuestra condición es un tópico desde la Antigüedad, si bien el proceso se ha acelerado recientemente hasta tal punto que resulta fácil caer en la desorientación, el desánimo y el desarreglo emocional. Una reflexión sobre la identidad personal con clara voluntad propositiva y sin caer en el fácil recurso melodramático.
Javier Barraca Mairal (Zaragoza, 1964) es doctor en Filosofía y en Derecho por la UCM. Investigador y D.E.A en La Sorbona-París I. Desde 2010 es Profesor Titular de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de numerosas monografías, obras colectivas y artículos especializados, entre ellos: Pensar el derecho (Palabra, 2005), Dios y lo bello (San Pablo, 2018), Aportaciones a una antropología de la unidad (Dykinson, 2018) o Perdón (Ideas y Libros, 2020).
Enhorabuena, Javier Barraca.